Más de 150 millones de personas en todo el mundo confían en Kuder de evaluación basada en pruebas de carrera, planificación de la educación y orientación de recursos. Con las soluciones asequibles para la pre-K a través de la jubilación, nuestros productos y servicios personalizables reflejan el compromiso de fomentar el aprendizaje permanente, el desarrollo y el logro.
A través de nuestra relación de colaboración con el Centro Internacional para el Desarrollo de la Carrera y Políticas Públicas (ICCDPP), Kuder se invierte en la mejora, avance, y la defensa de las políticas públicas de desarrollo de carrera, los sistemas y las prácticas en una escala global.
PRO CIENCIA: DESARROLLO DE CARRERAS
https://prociencia2014.webnode.es
Escuela de Excelencia
El conocimiento acerca de buenas prácticas en la construcción de capacidad organizacional para la investigación es todavía escaso, son pocas las instituciones interesadas en abordar el reto de utilizar un programa consistente de largo plazo para construir capacidad y ganar experiencia en el campo, que permita la disposición de cooperar, las metas compartidas y la continua reflexión colectiva, son las claves para que nuestra institución educativa sea un centro de excelencia en la práctica.
Aprendizaje colaborativo: Investigación Participativa en Acción
Es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia científica y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en Nodos para realizar investigaciones de manera colectiva (Nodos).
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información en la red social entre los estudiantes y la comunidad educativa, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás.
Con esta dinámica se construirá nuevos conocimientos, actitudes y destrezas a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática donde los estudiantes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje.
Capacidades en Ciencias Básicas
Los problemas del manejo del recurso natural y el desarrollo rural son complejos, diversos y en un fluir constante. Las experiencias a lo largo de Asia (y otras partes) suministran alguna evidencia de esto. Para analizar estos problemas, llevar a cabo intervenciones, varios investigadores argumentan que se requieren procesos y métodos dinámicos y novedosos. El reto, entonces, es diseñar y llevar a cabo investigación y desarrollo de capacidades que suministren tanto una mejor comprensión de las complejidades de la vida social y una base sólida para la acción.
Para involucrar a los actores sociales y a otras partes interesadas necesitamos:
- Fijar las prioridades de investigación e identificar problemas, asuntos y oportunidades clave.
- Analizar las causas que subyacen a estos problemas y asuntos.
- Actuar para encontrar soluciones a corto y largo plazo a los problemas identificados o aprovechar oportunidades.
- Aprender de estas acciones y hacer los cambios necesarios.
Consideraremos las capacidades para ser desarrolladas o fortalecidas dentro del desarrollo rural que tienen un interés en las cuestiones del manejo del recurso natural, dándole especial atención a estimular la acción colectiva:
- La habilidad de trabajar y aprender junto con miembros de la comunidad y otros interesados, con un enfoque en las actitudes, conocimientos y destrezas necesarias para decidir como facilitar la planeación, implementación y la evaluación de las iniciativas de desarrollo e investigación.
- Los conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para aplicar (Investigación Participativa en Acción) en la práctica, en el análisis de los interesados, consulta y planeación, experimentación, monitoreo y evaluación.
- La habilidad para expresar puntos de vista claros acerca (Investigación Participativa en Acción), vincular estos puntos de vista con las practicas de campo y comunicar efectivamente acerca de los resultados e impactos de desarrollo.
- La habilidad para identificar estrategias individuales y organizacionales de construcción de capacidades localmente apropiadas y efectivas.
- La habilidad de aplicar un método participativo y articulado de desarrollo de la malla curricular para las actividades de investigación relacionadas.
- Los conocimientos y destrezas para manejar (Investigación Participativa en Acción), la enseñanza, entrenamiento y extensión en el nivel organizacional.